En 1992, Correos deja de ser la Dirección General de Correos y Telégrafos para transformarse en el Organismo Autónomo Correos y Telégrafos de carácter comercial y cinco años después, bajo el influjo liberalizador europeo, Correos y Telégrafos cambia en 1997 su estatuto de organismo autónomo por el de entidad pública empresarial (Entidad Pública Empresarial Correos y Telégrafos), fórmula que le permite actuar con mayor agilidad en un entorno de mercado y generar ingresos propios que costeen su actividad, manteniendo su adscripción orgánica a la Administración (primero en el Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente y, a partir de 1996, en Fomento). Son pasos previos de cara a la liberalización del mercado postal europeo, con la que la CE quiere acabar con los monopolios estatales e introducir la competencia entre operadores privados, proceso lanzado en 1997 por la directiva 97/67, traspuesta al ordenamiento español en 1998 a través de la ley del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales.
En junio de 2001 estrena una nueva forma de gestión bajo un nuevo régimen jurídico, el de Sociedad Anónima Estatal.
La decisión de convertir a Correos y Telégrafos en una Sociedad Anónima Estatal fue adoptada por la Ley 14/2000 de 29 de diciembre, de acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado (artículo 58). En cumplimiento de lo acordado en dicha ley, el Consejo de Ministros el 22 de junio de 2001 aprobó la conversión de la Entidad Pública Empresarial Correos y Telégrafos en Sociedad Estatal con capital público 100% y participación exclusiva del Estado.
El 29 de junio de 2001 se otorgó escritura pública de constitución de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A.
Con fecha 3 de julio de 2001, día en que se hizo la solicitud de inscripción en el Registro Mercantil, quedó extinguida la Entidad Pública Empresarial y en su lugar entró en funcionamiento la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A.
El acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012, por el que se aprueba el Plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal, que se hizo público mediante la Orden HAP/583/2012, de 20 de marzo, estableció, entre otras medidas, el cambio de titularidad de Correos, con la consecuente incorporación de la totalidad de las acciones a favor de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), sociedad que depende del Ministerio de Hacienda.
Correos es una sociedad mercantil que se rige por el ordenamiento jurídico privado, salvo en las materias que le sea de aplicación la normativa presupuestaria, contable, de control financiero y de contratación, en su condición de sociedad integrante del sector público empresarial, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, en coordinación con el artículo 166 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas.